Cómo hacer un desmaquillante casero Ir al contenido principal

Jabón de Pachulí Y Leche de Cabra | Barra Exfoliante, Nutriente y Relajante.

Cómo hacer un desmaquillante casero

No te dejes intimidar por la idea de poner algo grasiento en tu cara. Eso de que es una verdadera locura y que solo te estarás provocando grasa y poros tapados. Pero, los barros, granitos, puntos negos y blancos, son el resultado de diferentes factores incluyendo hormonas, bacterias, células muertas y el acumulado de estos factores.

Los aceites desmaquillantes se transforman para hacerte de una sola pasada, la aclamada doble limpieza dejándote la piel suave y confortable. Además, los aceites desmaquillantes resultan imprescindibles para los días de maquillaje más intensos en todo tipo de pieles. Está comprobado, ninguna otra fórmula limpiadora resulta tan eficaz para hacer desaparecer el maquillaje resistente al agua.

Mi rutina facial lleva un cierto protocolo por la mañana y otro por la noche junto con la doble limpieza. Los productos que uso son aceites vegetales naturales hidrófilos, libres de conservantes y aveces empleo extractos de hierbas que nutra mi piel reseca. Esto lo hago con una toalla de algodón mojada en agua templada para que elimine todas las partículas solubles en agua. Mas adelante te comparto mi protocolo.

Como Trabaja
Y la idea es realmente bastante simple. Usando el principio de "lo como se disuelve como", el concepto básico es el siguiente: el aceite natural que masajeas en tu piel disuelve el aceite que se ha endurecido en tu piel con impurezas y / u obstruye tus poros. Cuando aplicas vapor de un paño caliente sobre tu cara, los poros se abren y el aceite natural levanta el aceite sucio, que puede limpiarse fácilmente. Esta práctica limpia tu rostro e hidrata tu piel al mismo tiempo.
Este sistema consiste en realizar dos pasos dentro de la rutina de belleza. Primero se realiza una limpieza con un limpiador en aceite, manteca desmaquillante, agua micelar o bálsamo (con base grasa) para eliminar el maquillaje, la grasa, restos de cosméticos, el protector solar... Y en el segundo paso se usa un gel, jabón, leche, mousse (limpiador con base acuosa) para limpiar profundamente la piel, eliminar la suciedad, impurezas, polución, células muertas...
Lo sé, tampoco yo lo creí al principio. De hecho, hice una gran investigación sobre el método de limpieza del aceite, cómo funcionó y qué aceites usar que me paralicé por completo de intentar algo porque no sabía por dónde empezar.

Porque Ricino
Los ácidos grasos esenciales que contiene el aceite de ricino ayudan a restaurar el equilibrio de humedad natural de la piel. Se dice que tiene propiedades antiinflamatorias muy potentes, pero también es curativo y limpiador. De dónde proviene: La ricina proviene de la parte desechada durante la producción del aceite y se ha usado de forma experimental en medicina para eliminar las células cancerígenas, por ejemplo, según recoge el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC),
El aceite de ricino se debe de usar con moderación, ya que en exceso de puede dejar con piel reseca (aunque suene contradictorio). Como es más espeso y sus propiedades limpiadoras tan fuertes, tenemos que diluirlo con otro aceite, uno más delgado y que sea nutritivo, por eso la base debe de ser girasol, jojóba u oliva.En mi caso de piel madura y reseca, mi base es una parte de aceite ricino con 2 partes de aceite de oliva.
Algunas sugerencias de mezcla:
Piel grasa: 30% de aceite de ricino y 70% de aceite de oliva
Piel Mixta: 20% aceite de ricino y 80% de aceite de oliva
Piel seca: 10% de aceite de ricino y 90% de aceite oliva
Puedes variar estos porcentajes para encontrar tus necesidades. Si sientes la piel muy seca, usa menos ricino y aplica más de oliva.

Porque no aceite de coco
Mientras que el aceite de coco es excelente para cocinar alimentos saludables en la cocina, puede ser comedogénico, es decir, que tapa los poros cuando se aplica de manera tópica en la piel. Yo hize la prueba con unas cuantas personas con acne y no dió ningun resultado solo causando mas brotes.
NOTA: Si tienes la piel hipersensible o con acné no es recomendable usar este tratamiento. Ahora bien, cada piel es diferente y puede que este método de limpieza haga maravillas en un tipo de piel y no sea benéfico en otra. Mi recomendación: Prueba y observa.

Como se usa
Los aceites limpiadores no solo ayudan a retirar el maquillaje de la piel, sino también el sebo y el protector solar de la misma. Al maquillarnos, estamos poniendo una capa sobre nuestra piel. El desmaquillante elimina esta capa, pero no limpia nuestra piel, solo retira el producto. Debemos hacer una segunda limpieza ya sea con un limpiador espumoso o agua micellar para eliminar las impurezas de la piel más allá del maquillaje. Es la manera de conseguir que los poros estén más limpios y así conseguimos evitar en gran parte la aparición de granitos e imperfecciones. Se recomienda aplicar el aceite limpiador en un algodon y se masajeá  en movimientos circulares, porque ya que estamos sumando un paso extra a nuestra rutina de limpieza, ¿por qué no darnos un pequeño masaje como recompensa? Este truco será el que haga que el aceite penetre profundamente en la piel, por lo que la limpieza será más potente.

Para usarlo como desmaquillante de ojos, puedes usar el aceite limpiador empapado bien en dos discos de algodón y colocarlos sobre los ojos presionando ligeramente durante unos segundos para luego con un movimiento circular y con cuidado retirarlos. Para eliminar bien el rímel si llevas bastante cantidad o bien es waterproof, lo mejor es que repitas el proceso o lo dejes más rato en reposo sobre las pestañas.

Direcciones Basica para un masaje terapeutico despues de la limpieza:
Paso 1: pon aceite limpiador en la palma de tu mano
Paso 2: calienta el aceite en tus manos frotando tus manos de un lado a otro
Paso 3: masajea suavemente el aceite en la cara con pequeños movimientos circulares durante 1 minuto.
Paso 4: enjuague una toallita con agua muy tibia, escurra el exceso de agua y deje que la tela se asiente en su cara durante 30 segundos
Paso 5: limpie suavemente el aceite de la cara con el paño de lavado

Cómo preparar tu propio desmaquillante.
Este es tu primer paso de la doble limpieza
Hacerlo te llevará un par de minutos y una vez que lo pruebes… ¡ya no querrás usar otra cosa!

Piel grasa: 1 parte de aceite de ricino o aceite de avellana y 2 partes de oliva, girasol u otro aceite.
Piel Mixta: 1parte de aceite de ricino o avellana y 3 partes de aceite de oliva, girasol u otro.
Limpie el residuo del aceite con una toallita caliente. El calor abrirá los poros y ayudará a eliminar las impurezas que causan los brotes. Un aceite limpiador facial disolverá el aceite sucio y el maquillaje de su cara y lo repondrá con un aceite limpio y nutritivo que protege e hidrata durante todo el día.

Piel seca: todos los aceites nutritivos como el aceite de oliva dos partes, y una parte de aceite de ricino / avellana agregado a los aceites nutritivos.
Aplique el aceite limpiador suavemente en su cara y masajee con movimientos circulares. Incluso puede dejarlo durante la noche y lavar en la mañana. También puede usar vapor para abrir los poros y ayudar a que su piel absorba mejor el aceite.

Piel Problematica: prepare una mezcla de aloe vera y miel como desmaquillante:
En un recipiente pequeño, combine partes iguales de gel de aloe vera y miel cruda.
Agregue 2 partes de aceite de Pepitas de Uva y 1 parte de Ricino.
Use una licuadora de inmersión para combinar los ingredientes hasta que se forme una pasta.

Trate una prueba de parche en el codo y dejar ahi por unos minutos antes de usar en la cara.






Segundo paso de la doble limpieza
En este paso se usa un gel, jabón, leche, mousse (limpiador con base acuosa) para limpiar profundamente la piel, eliminar la suciedad, impurezas, polución, células muertas...
Mi limpiador casero que uso actualmente
1/3 taza de gel de sabila
2 cucharadas de vinagre de cidra
2 cucharadas de glicerina vegetal
opcional
1 cucharadita de leche en polvo
2 a 3 gotitas de aceite esencial de tu preferencia

"Dale tiempo. Puede que a tu piel le tome una o dos semanas adaptarse al método de limpieza con aceite, pero las cosas buenas le pasan a quienes tienen paciencia,

El aceite limpiador facial reemplaza en esencia a tu limpiador cotidiano, así que intercambia tu limpiador facial y dale una oportunidad al método de limpieza con aceite. Sí, los mejores aceites limpiadores nutren y no secan, pero que no te tiente saltarte los pasos normales después de la limpieza. Aún necesitas aplicar un humectante (o el tónico que usas, la crema para los ojos y el serum si es así como lo haces), para mantener tu piel suave y nutrida.

Los tonicos se usan después que un desmaquillante ha sido aplicado, los tonicos eliminan el exceso de grasa alrededor de la zona T de la cara, especialmente para las personas con piel mixta. los tónicos también fomenta la circulación y protege la piel contra las bacterias que causan el acné.
1/2 taza de witch hazel
1/2 de agua distilada
4 cucharadas de gel de sabila
4 cucharadas de agua de rosas
4 cucharadas de glicerina vegetal
5 a 10 gotas de aceite esencial de su preferencia






Los productos seleccionados han sido escogidos por la editora del blog sin intervención de anunciantes o fabricantes con el fin de dar la mejor información de compra para los lectores. Noches de Jabón Con Mary participa de programas de afiliados y en algunos casos podría recibir una comisión por venta de productos. Los enlaces de afiliados vienen sin costo adicional para usted. Estos enlaces me permiten compartir los productos que la editora recomienda (y usa) de manera auténtica y que admiten a noches de jabón con mary al recibir una pequeña comisión.

Dale Like

Mi Canal de Youtube Subcribete AQUI!

Subscribe to me on YouTube

Entradas populares de este blog

Como saber si eres alergico a un aceite esencial

Algunos aceites esenciales pueden causar reacciones de sensibilización o alérgias en algunas personas. Incluso los aceites esenciales que se han promovido activamente por ser muy seguro de usar (es decir, el aceite de lavanda y aceite de árbol de té) han causado casos de sensibilización. Cuando utilice un aceite esencial nuevo por primera vez, realicese una prueba de parche en la piel en un área pequeña de la piel. Una prueba de parche en la piel es bastante fácil de hacer, y le ayudará a determinar si usted tiene una sensibilidad / reacción alergica a un aceite esencial particular mientras reduciendo la exposición inicial a la piel. Cómo realizar una prueba de parche Coloque 1-2 gotas de un aceite esencial diluido en el interior de su codo. Nunca usar los aceites esenciales sin diluir sobre la piel. Evite el uso de aceites esenciales que son peligrosos. Lo mejor es evitar también los aceites esenciales que se sabe que causan la sensibilización / irritación de la piel. ...

Jabón De Calamina

¡Nuestro jabón de Calamina es especial! Está enriquecido con manteca exótica de Brasil como la Bacuri y lleva aceites curativos exóticos de Buriti, Ambos regenerantes, nutritivos y antioxidantes. Idóneos para pieles normales y maduras. Tambien lleva leche de cabra por sus rica proteínas, vitaminas y minerales, además de su rica y cremosa textura que hace un jabón maravilloso. ¡La calamina, el ingrediente protagonista ayuda a aliviar la picazón y nutre la piel! La calamina un compuesto mineral del zinc y hierro cuya acción protectora para la piel se conoce desde la Antigua Roma. Ideal para pieles MUY sensibles. Es CALMANTE (sin aroma) Hemos decidido no perfurmarlo, pues cuando la piel esta en extrema necesidad de ser apaciguada, menos es más. 

Jabón de Pachulí Y Leche de Cabra | Barra Exfoliante, Nutriente y Relajante.

Este Jabón es perfecto para eliminar las células muertas de la piel y dejar a su paso un brillo muy suave.

Terminos

Un consejo humilde:
A la hora de comprar aceites esenciales le sugiero que compre aceites de buena calidad. Un aceite esencial de 5 dolares no es aceite de verdad ni de calidad. Lo que podria ser toxico para su piel.

El siguiente consejo sí va literalmente para todos los lectores:
Para cualquier problema de su piel, consulte siempre primero a su médico antes de usar cualquiera de estas recetas .